Efecto halo: por qué juzgamos a las personas por su apariencia

Efecto halo: por qué juzgamos a las personas por su apariencia

¿Por qué tendemos a asociar belleza con bondad o competencia? El efecto halo es un sesgo cognitivo poderoso que colorea nuestras percepciones: una característica positiva (o negativa) de una persona influye en la evaluación de otras cualidades. Comprender cómo y por qué ocurre no solo es un ejercicio intelectual: es una herramienta práctica para mejorar … Leer más

Efecto placebo: cómo realmente afecta al cerebro y al cuerpo

Efecto placebo: cómo realmente afecta al cerebro y al cuerpo

El efecto placebo no es magia; es biología, psicología y relación humana. Comprenderlo puede ayudarte a reducir el dolor, mejorar el bienestar y aprovechar recursos internos de forma ética y segura. Introducción: por qué importa el placebo Cuando tomas una pastilla que no contiene un ingrediente activo y notas mejoría, has experimentado el efecto placebo. … Leer más

Experimentos psicológicos más fascinantes que cambiaron el mundo

Experimentos psicológicos más fascinantes que cambiaron el mundo

La psicología nos ha regalado investigaciones que no solo explican cómo pensamos y sentimos, sino que también han cambiado leyes, prácticas clínicas y la forma en que entendemos la conducta humana. Si alguna vez te has sentido confundido por tus reacciones o has dudado de tu memoria, estos estudios te ofrecerán contexto, seguridad y herramientas … Leer más

Preguntas frecuentes sobre el uso de recompensas y castigos para moldear conductas

Preguntas frecuentes sobre el uso de recompensas y castigos para moldear conductas

Resumen: Este artículo responde, desde la evidencia, a las dudas más comunes sobre el uso de recompensas y castigos para modificar conductas. Se subraya que las dificultades para cambiar comportamientos son comunes y modificables, y se ofrecen pautas prácticas para aplicar estrategias efectivas y éticas. 1. ¿Qué diferencias hay entre recompensa, refuerzo y castigo? En … Leer más

Decisiones financieras desde la psicología: cómo evitar errores emocionales al invertir y ahorrar

Decisiones financieras desde la psicología: cómo evitar errores emocionales al invertir y ahorrar

Resumen: En este artículo exploramos cómo las emociones y los atajos mentales influyen en nuestras decisiones de ahorro e inversión, qué dicen los estudios replicables sobre los sesgos más comunes y qué estrategias prácticas puedes aplicar hoy para mejorar tus resultados. Incluye ejercicios breves, datos estadísticos y una tabla con estrategias de mitigación. Introducción: ¿por … Leer más

La influencia del ejercicio físico en la memoria y qué rutina funciona mejor

La influencia del ejercicio físico en la memoria y qué rutina funciona mejor

El cuerpo no olvida: movernos afecta directamente cómo aprendemos, recordamos y envejecemos cognitivamente. En este artículo desmitificaremos creencias comunes, revisaremos la evidencia científica y propondré rutinas prácticas que funcionan para la memoria en distintas edades. Por qué el ejercicio tiene impacto en la memoria (explicado sin tecnicismos) Imagina que tu cerebro es una ciudad: las … Leer más

Cómo mejorar la memoria y concentración: métodos respaldados por la ciencia

Cómo mejorar la memoria y concentración: métodos respaldados por la ciencia

Resumen: La memoria y la concentración son funciones cognitivas esenciales que dependen de procesos neurales específicos y de hábitos de vida. En este artículo revisamos evidencias científicas y presentamos estrategias prácticas —desde el sueño y la alimentación hasta técnicas de estudio y ejercicio— para optimizar el aprendizaje y la atención. Al final encontrará una sección … Leer más

Opinión_experto: la importancia del descanso mental en la prevención del agotamiento profesional

Opinión_experto: la importancia del descanso mental en la prevención del agotamiento profesional

Resumen: El descanso mental no es lujo ni debilidad: es una intervención preventiva clave contra el agotamiento profesional. Basado en evidencia científica y en modelos psicológicos de recuperación, este artículo plantea por qué y cómo integrar pausas, sueño reparador y límites laborales para preservar la salud mental y la productividad. Tesis El descanso mental es … Leer más

Romper hábitos negativos y construir rutinas positivas

Romper hábitos negativos y construir rutinas positivas

Romper un mal hábito no es cuestión de fuerza de voluntad pura: es diseñar un proceso amable, inteligente y concreto. En este artículo encontrarás una guía práctica y empática para entender por qué mantenemos hábitos que nos perjudican, cómo desactivarlos y cómo sustituirlos por rutinas positivas que perduren en el tiempo. Por qué cuesta tanto … Leer más

Hábitos que cambian tu comportamiento y mejoran tu vida

Hábitos que cambian tu comportamiento y mejoran tu vida

Sentirse estancado o frustrado al intentar cambiar es normal. Esta guía compila evidencia psicológica y estrategias prácticas para ayudarte a incorporar hábitos que transformen tu comportamiento y eleven tu bienestar. Está pensada para ser empática y profesional: reconoce dificultades, reduce la culpa y ofrece pasos concretos y realistas. Por qué los hábitos importan (breve marco … Leer más